Manual para intervenciones efectivas en la reducción del comportamiento agresivo en ESCOLARES.











Epidemiología Salud y Violencia es un grupo de investigación de la Universidad Tecnológica de Pereira que desde Mayo 2004 está inscrito y reconocido por Colciencias. El grupo ha declarado las siguientes líneas de investigación, Cáncer, Enfermedades infecciosas, Evaluación de tecnologías diagnósticas y Salud y Violencia.
Los objetivos del grupo son los siguientes:
1. Identificar las características epidemiológicas de la población del eje cafetero.
2. Establecer el comportamiento social, ambiental y mental de las diferentes poblaciones en el eje cafetero y a nivel nacional.
3. Evaluar tecnologías diagnósticas y terapéuticas del sector salud en el eje cafetero y a nivel nacional.
4. Evaluar la efectividad de intervenciones sociales en el eje cafetero y a nivel nacional tendientes a disminuir los riesgos de enfermar y morir en la población.
El grupo presenta como reto el desarrollo de propuestas de investigación científica que aportan con conocimiento e información para la orientación de los procesos de toma de decisiones a nivel de salud e instituciones del desarrollo social.
El grupo con los trabajos desarrollados debe fortalecerse y crecer a nivel humano, académico y especialmente científico.
El grupo se vinculará a diferentes instituciones; desde su funcionamiento el grupo ha tenido 176 diferentes productos asociados a investigación, capacitación y formación de recuso humano.
Manual

Este manual fue realizado como tesis Doctoral para evaluar el efecto de intervenciones comunitarias en el comportamiento agresivo de los escolares. La intervención consistió en capacitar maestras y maestros de 12 escuelas públicas de Pereira. Cada uno de ellos pariticipó en la capacitación que queda plasmada en el manual.
Los docentes que participaron fueron 120 quienes trabajaban en esas escuelas ubicadas en diferentes sectores del municipio de Pereira. Los grupos fueron aleatorizados a una intervención que denominamos intervención de docentes, un segundo grupo lo conformaron los docentes y padres de familia y hubo un tercer grupo que se definió como grupo control.
Al final la intervención con docentes y docentes y padres de familia fue efectiva en la reducción de comportamientos agresivos en los escolares.
Los autores de la intervención fueron:
-Jhoanne Klevens del Center Diseases Control and Prevention de Atlanta Georgia, Estados Unidos quien tuvo la idea, nos la compartió, realizamos el diseño y apoyó el análisis de los datos.
-Carlos Rojas director en la Universidad de Antioquia de la Tesis doctoral del autor.
-Rafael Tovar profesor de la Universidad del Valle.
-José William Martínez, autor y profesor titular de la Universidad Tecnológica de Pereira.
El grupo de investigación Epidemiología Salud y Violencia avalado por la Universidad Tecnológica de Pereira, quien financia permanentemente estos proyectos.
Diseño y edición página web, Yeraldin Vélez Agudelo, estudiante Licenciatura en Comunicación e informática educativa, Universidad Tecnológica de Pereira.